cuida bien al niño cuida bien su mente dale el sol de Enero dale un vientre blanco dale tibia leche de tu cuerpo Todas las hojas son del viento ya que él las mueve hasta en la muerte todas las hojas son del viento menos la luz del sol Hoy que un hijo hiciste cambia ya tu mente cuídalo de drogas nunca lo reprimas dale el áurea misma de tu sexo
miércoles, 23 de junio de 2010
uno sólo critica lo que admira.
sábado, 19 de junio de 2010
Pero no podía dejar que la historia terminase ahí: uno nunca pierde la fe en el ser humano. Tener memoria no significa empeñarse en revivir rencores y sufrimiento, tener memoria, que al fin y al cabo es nuestro último patrimonio, nos ayuda a afrontar el futuro con dignidad, a emprender el viaje de la historia, la personal y la colectiva, con la certeza de que no repetiremos errores, de que lo mejor está por venir. Por eso el protagonista emprende su viaje hacia el sur (ese que Benedetti nos recordó que existe), para comenzar de nuevo, para afrontar con valentía el reto de estar vivo, para salir del bucle imposible que impone el olvido y la terquedad de una historia que sólo se repite por nuestra propia cobardía para coger las riendas de nuestro futuro. Ismael Serrano
No sé cómo se hace, no me sale, no puedo, no veo, no entiendo, no escucho, no atiendo. Es complicado, sí, pero para mi lo es más de lo común (másmásmás). Se me hace pesado, denso, viscoso, pegajoso y horrible. Aprendí a diferenciar muchas cosas, pero todavía no lo agarro del todo, no completa llana u oblicuamente; que también podría ser vertical y (me) pego un tiro. Arranco de nuevo y no voy para ningún lado. Acelero y voy frenando. Lo más paupérrimo de la situación es que tengo velocidad inicial (no es que dependo de g para caer donde sea), tengo posición inicial, tiempo inicial (no es cero che.) y carezco de todo lo que le sigue, de todo lo que forma parte del "final". No obtengo ni Vf, ni Xf ni nada, o lo obtengo para el carajo. Y no sólo con esta abstracción que puede ser llevada a la realidad me pasa, también en lo que llamo "realidad nuestra de cada día", sucede. Será acaso que todo se sume en una especie de espejismo? Mis alegrías y broncas, mis triunfos y fracasos, puedo (debo) compararlos con esto? Caída libre-Energía-Trabajo y un antiguo don de Fluir, idealmente o de manera viscosa. Digamos, puedo con muchas cosas, pero esto me puede, me gana, me supera, no sé cómo maniobrarlo. No logro ordenar conceptos e ideas. Me da bronca y lástima. Y una poderosa sensación de tiempo derrochado, asqueroso. Qué ganas de pinchar más el tanque, de hacerle 20mil agujeros, que quede bien roto como mi paciencia... de "¿tanto vas a tardar en llegar al punto final? ¿Tanto?" Calor no es lo mismo que temperatura. La aceleración puede estar frenando, puede ser negativa o positiva, todo depende de tu sistema de referencia, que lo tenés que aplicar SIEMPRE. Todo depende de vos, de mi. Todo depende de qué entendés por incorrecto, yo ya no veo nada correcto por acá. podré ser organizada, pero acá me pinta la desorganización plena, plenísima podré ser atenta, pero con todo esto me hago despiste podré acordarme, pero de la nada, del todo, me se olvida podré acomodar, estructurar y hasta ordenar todo eso que necesito para resolver dos problemas o (si puedo) seis. Lo cierto es que hace tiempo (inicial) me gana la ENTROPÍA, no logro lidiar con ella cuando me invade de tal manera y hasta se me ríe en la cara. Hace que gane calor, que éste también se apodere de mi, y sí, me caliento (caliente-enojada-caliente). No quiero que esta deltaSuniversal sea un proceso irreversible, no quiero que siga aumentando. Te voy a revertir, entendés? tu (mi) entropía delcarajo va a valer cero. No va a estar, no va haber, va a ser nula y voy a pensar, razonar, hacer (a ser). Biofísica, me frustrás laputitamadrequeteparió. Te voy a aprobar, porque quiero llegar al final, a un final hecho y derecho (como se debe), a un final finalizado y a una feliz conclusión (solución) de haber terminado con vos de una vez por todas. FIN·FIN·FIN .final
sábado, 5 de junio de 2010
Desata el nudo que até en mi panza mi corazón no descansa y quiere salir a este mundo loco para empezar a latir un poco y sonreír
miércoles, 2 de junio de 2010
-Ivan vos cuando seas grande vas a tener muchas novias, sos hermoso -mentira, voy a tener siempre una -mmm, no te creo -mi mamá es mi única novia
Ivan ya tiene cinco.
martes, 1 de junio de 2010
felizmente (o desgraciadamente) ya todo eso no me interesa.
No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas sin sueño no te pienses sin sangre no te juzgues sin tiempo
pero si pese a todo no puedes evitarlo y congelas el júbilo y quieres con desgana y te salvas ahora y te llenas de calma y reservas del mundo sólo un rincón tranquilo y dejas caer los párpados pesados como juicios y te secas sin labios y te duermes sin sueño y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino y te salvas entonces no te quedes conmigo.
salvapantallas
linda linda, cuanta certeza ...
Y ahora tú, mi amor, pequeña gran superpotencia despiértame y dime que las cosas van a marchar bien. Que sembrarás de flores toda la ciudad. Que me harás temblar.
primor
(se que estás ahí)
I S M A E L
y yo
BITLAS
quisiera apretarle la mano
con que escribe.
nachi to
Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.
U S T E D
En los suburbios de La Habana, llaman al amigo mi tierra o mi sangre. En Caracas, el amigo es mi pana o mi llave: pana, por panadería, la fuente del buen pan para las hambres del alma; y llave por... -Llave, por llave -me dice Mario Benedetti. Y me cuenta que cuando vivía en Buenos Aires, en los tiempos del terror, él llevaba cinco llaves ajenas en su llavero: cinco llaves, de cinco casas, de cinco amigos: las llaves que lo salvaron.